



No en mi nombre
Reclamo mi derecho a vivir en armonía con todos los seres. Renuncio a toda jerarquía que imponga sometimiento y rechazo las divisiones que generan privilegios y carencias. La Tierra es de todos y de nadie; la justicia debe ser compartida.
Aspiro a que la humanidad ocupe solo una parte del planeta, dejando el resto a otras formas de vida. Me alejo del comercio destructivo y apuesto por la colaboración y el respeto a la naturaleza.
Rechazo el gasto militar y me niego a financiar la guerra. Creo en un mundo de equilibrio, respeto y libertad compartida.

https://www.eldiario.es/politica/lideres-ue-acuerdan-multiplicar-gasto-militar-rearmar-europa_1_12111137.html
No en mi nombre
Manifiesto por la Vida en Armonía
Reclamo mi derecho, como ser vivo en nuestra Madre Tierra, a habitar este mundo en empatía y armonía con todos los seres, humanos y no humanos.
Renuncio a toda jerarquía que pretenda someter pensamientos y voluntades dentro de esta armonía, pues ningún ser debe dominar sobre otro en un equilibrio justo y natural.
Rechazo toda barrera que divida y genere privilegios para unos mientras condena a otros a la carencia. La Tierra nos pertenece a todos y a nadie a la vez; la justicia solo es verdadera si es compartida.
Aspiro a que la humanidad ocupe solo una tercera parte de la tierra de este planeta, dejando el resto para la libre existencia de otras formas de vida, respetando su derecho a habitar este mundo sin sometimiento ni destrucción.
Me comprometo a ir dejando de consumir del comercio global, ciego, especulativo y destructivo para la Madre Tierra, poniendo mi esfuerzo en cultivar, cosechar y compartir en comunidad y armonía natural.
Declaro mi voluntad de rechazar todo concepto de propiedad individual cuando ello implique la apropiación excluyente de lo que es esencial para la vida. El cuidado mutuo y el respeto por la naturaleza deben ser compartidos en comunidad, en una red de apoyo y colaboración solidaria.
Me opongo a cualquier contribución, incluido cualquier tipo de impuesto, que financie acciones violentas, guerras de poder o el sometimiento de pueblos. Me niego a ser cómplice de los juegos de egos de los poderosos, que envían a jóvenes que no se conocen ni comprenden sus luchas a matarse entre sí en guerras absurdas y destructivas.
Ofrezco mi voluntad, pensamiento y acción para avanzar en el conocimiento orientado al bien común, promoviendo una convivencia basada en la armonía social y natural.
Me comprometo a vivir y actuar según estos principios, con la certeza de que otro mundo es posible: un mundo de equilibrio, respeto y libertad compartida.

Reflexión: La Economía Circular Perversa.
Vivimos inmersos en un sistema que devora nuestro tiempo, salud y recursos en una espiral de explotación y consumo. Dos terceras partes de nuestro tiempo despierto las dedicamos a trabajar, hipotecarnos en la especulación de tierras y viviendas —a través de bancos usureros— y consumir, mayormente, productos procesados. Esta producción industrial es tóxica para la naturaleza y su consumo, igualmente tóxico para las personas. Todo ello distribuido por un comercio global que deja una huella de carbono letal y que, a su vez, secuestra nuestra conciencia, llevándonos a claudicar ante la ignorancia sobre el origen y las consecuencias de lo que consumimos.
Unas pocas multinacionales dominan el mercado de estos productos tóxicos, mientras los gestores de activos, los usureros del siglo XXI, controlan este negocio en las sombras. No solo manejan la industria agroalimentaria, farmacéutica y financiera, sino que también condicionan los impuestos recaudados por los gobiernos, influyendo en el gasto público, los préstamos y los intereses de Estados endeudados. Incluso los fondos de pensiones de millones de ciudadanos están bajo su control.
Paradójicamente, la mayoría de la población no consigue ahorrar y, cuando lo hace, sus ahorros terminan gestionados por los mismos gigantes financieros como BlackRock y Vanguard, quienes juntos administran más de 20 billones de dólares, superando el PIB de toda la Unión Europea.
Este sistema convierte la vida en una lucha competitiva constante para sostener el consumo, destruyendo nuestra salud y la del planeta. La obesidad y las enfermedades crónicas proliferan, mientras las soluciones no pasan por prevenir, sino por tratar: fármacos como Ozempic representan la mayor parte de la "innovación en salud", un negocio donde los mismos gestores de activos son propietarios y beneficiarios.
El resultado es un oligopolio global: una red entrelazada de empresas que dominan la producción de comida y fármacos tóxicos, la especulación inmobiliaria y financiera, y unos sistemas de salud progresivamente privatizados. Todo está diseñado para perpetuar un ciclo perverso en el que la salud, la estabilidad económica y el bienestar humano quedan subordinados a la lógica del beneficio.
Mientras una quinta parte de la humanidad —en los países de poder especulativo central y entre las élites del resto del mundo, extractores al servicio de un consumo global enajenado— vive atrapada en ese círculo perverso, la mitad de la población mundial ni siquiera alcanza el mínimo de calorías y proteínas necesarias para sobrevivir. Estas personas desconocen lo que es un banco o el concepto de ahorro y apenas tienen acceso a tratamientos para enfermedades verdaderamente letales, causadas por infecciones y carencias. Todo esto ocurre en un mundo insoportablemente injusto, donde la acumulación de riqueza y recursos por unos pocos condena a la mayoría a la precariedad y la desesperanza.


Invitación a la Asamblea Anual de la Asociación Valyter – 29 de marzo de 2025
Estimadas amigas y amigos de Valyter,
Nos complace invitaros a la Asamblea Anual de la Asociación Valyter, un encuentro fundamental para compartir nuestros avances, definir el rumbo del próximo año y fortalecer nuestra comunidad basada en la armonía con la naturaleza, la colaboración y la equidad sostenible.
La asamblea se celebrará el sábado 29 de marzo de 2025 en formato híbrido, con participación presencial en la ecoaldea Valyter y conexión online para quienes no puedan asistir físicamente.
Agenda de la Asamblea:
1. Presentación de Valyter – Filosofía, objetivos y visión. Carta de valores.
2. Memoria de actividades – Balance del año y logros alcanzados.
3. Estrategia anual (abril 2025 - abril 2026) – Planes, proyectos y próximas acciones.
4. Aceptación de nuevos socios – Presentación y valoración de candidaturas.
5. Debate abierto – Espacio para propuestas y reflexión colectiva.
6. Conclusiones y cierre.
La participación como socio/a de Valyter es voluntaria y gratuita; implica la identificación con la filosofía, visión y valores de la Asociación y la participación en las acciones e iniciativas de la Asociación en la medida de la disponibilidad de tiempo y ubicación física del socio/a.
Si deseas postularte como socio/a, envíanos un mensaje con tus datos personales (nombre, sexo, edad, nacionalidad, profesión y área/s de interés en Valyter (comunidad, agroecología, bosques y biodiversidad, cultura, espiritualidad), una foto y una breve exposición de tu interés en Valyter (máx. 200 palabras). Podéis ver como ejemplo el documento de socios fundadores en la seccion "quienes somos", de nuestra web : https://www.valyter.es/la-ecoaldea
Agradecemos que confirméis vuestra voluntad de ser socios y vuestra asistencia si os es posible, respondiendo a este correo (info@valyter.es), o por este medio, antes del 22 de marzo de 2025.
Vuestra participación es clave para seguir construyendo juntos este camino de transformación.
Esperamos contar con vosotros.
en Valentía y Ternura,
Juan Garay , en nombre de la Junta de la Asociación Valyter


Tengo un sueño que quiero compartir:


























